no se ha muerto Dios de cielo - определение. Что такое no se ha muerto Dios de cielo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое no se ha muerto Dios de cielo - определение

CONCEPTO FILOSÓFICO
Dios Ha Muerto; Dios ha muerto; Gott ist tot; Muerte de dios
  • [[Friedrich Nietzsche]], filósofo que popularizó la frase ''Dios ha muerto''.

no se ha muerto Dios de cielo      
fr. fig. fam.
No es Dios viejo.
Muerte de Dios         
La frase «Dios ha muerto» (en alemán ), también referida como la muerte de Dios, es usualmente atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche y al filósofo también alemán Hegel (Fenomenología del espíritu), e incluso a Dostoievski (Los hermanos Karamazov). Aquel se refiere al colapso de las ciudades estado y su orden autónomo.
No se rindan         
ÁLBUM DE V8
No Se Rindan
No se rindan:en:File:Noserindan.jpg es un álbum recopilatorio de la banda argentina de Heavy metal V8, publicado por Radio Trípoli en 1991.

Википедия

Muerte de Dios

La frase «Dios ha muerto» (en alemán  „Gott ist tot), también referida como la muerte de Dios, es usualmente atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche y al filósofo también alemán Hegel (Fenomenología del espíritu),[1]​ e incluso a Dostoievski (Los hermanos Karamazov). Aquel se refiere al colapso de las ciudades estado y su orden autónomo. Es un momento que se expresa plásticamente en el panteón romano, recinto circular que reunía todas las deidades de las provincias sin conceder preeminencia a ninguna. «Dios ha muerto» es una frase dolorosa, que sirve como expresión de una de las figuras del Espíritu, denominada «conciencia desventurada»: «es el destino trágico que reúne todos aquellos dioses individuales y todos aquellos atributos de la substancia en un panteón, en el espíritu autoconsciente como espíritu».[1]​ Es una figura o momento espiritual, incomprensible al margen de su contrario dialéctico, la «conciencia cósmica», que simboliza la liberación del espíritu de las formas anquilosadas en las que estaba preso por los diversos órdenes mitológicos y teocráticos, que aglutinó el Imperio romano: «la ausencia total de terror, la ausencia de esencia de cuanto es extraño, y un bienestar y un sentirse bien de la conciencia, tales como no se encontrarán nunca ya fuera de esta comedia».[1]

Nietzsche retoma la frase en La gaya ciencia (Die fröhliche Wissenschaft), en la sección 108 («Nuevas luchas»), en la sección 125 («El loco»), y por tercera vez en la sección 343 («Lo que pasa con nuestra alegre serenidad»). También se encuentra en Así habló Zarathustra, libro responsable de popularizar la frase. La idea indicada en «El loco» es la siguiente: